English Language

Ene 6, 2023

¿Estás seguro que hablás inglés?

Escrito por Cecilia Lipovsek

El espíritu libre del idioma inglés no significa que no tenga reglas o normas implícitas de "comportamiento" aceptado. Read/Listen to the full Note:

A esta altura de las circunstancias, podemos decir que el inglés es la lengua franca del mundo actual; o al menos el Globish lo es.

Obviamente, lo hablan las más de 60 millones de personas que viven en el Reino Unido y los casi 5 millones de habitantes de la República de Irlanda. El inglés llegó a las islas británicas en el siglo V de mano de los anglosajones y ha mantenido muchos rasgos latinos heredados de los romanos que, siglos antes, habían conquistado las islas y fundado Londinium, también adoptó muchos términos franceses después de la conquista normanda en la Edad Media y aún conserva influencias germanas (es decir, Vikingas) y celtas.

Se desparramó por el mundo a bordo de los barcos ingleses, echó raíces durante el pasado colonial del país y contribuyó con su flexibilidad al lenguaje de la ciencia y la tecnología. A diferencia del español, que está altamente regulado por la Academia Real Española, el idioma inglés sigue la corriente y deja registro de sus mutaciones en diccionarios como los de Oxford y Longman, quienes “oficializan” su evolución.

Desafíos

Sin embargo, tanta libertad de espíritu no significa que el inglés y su uso no tengan reglas ni normas implícitas de “comportamiento” aceptado o matices. De hecho, las cosas son más complejas de lo que parece.

Hay muchas variedades regionales, especialmente entre los diferentes países de las Islas Británicas, así como también diferencias de clase e idiosincráticas. Lo difícil, sin embargo, son los acentos: escocés, irlandés, cockney, británico-asiático, británico-nigeriano, australiano, etc. Recuerdo que una vez me preguntaron en una negociación que estaba interpretando si “hablaba escocés”, je je, je.

Y todo esto solo sobre la comunicación verbal. También existe el universo del “inglés corporal”, como lo llama Kate Fox en su libro, Observando a los Ingleses, que es la serie de chasquidos con la lengua, levantamientos de ceja, fruncido de labios, tosecita seca e impasibilidad que conforman un lenguaje paralelo que los ingleses usan a diario para comunicarse y que los extranjeros no suelen entender.

Globish

Por el otro lado, se supone que el Globish (un término creado por Jean-Paul Nerriere para describir un subgrupo de la gramática inglesa y unas 1.500 palabras del inglés) es la lengua común que los hablantes no nativos del inglés usan en el ámbito de los negocios internacionales. Esta suerte de lengua franca impromptu para el mundo de los negocios (y ahora también la ciencia, la política internacional), presenta desafíos propios, especialmente dado que es un subconjunto y no una lengua hecha y derecha y que sus hablantes suelen mezclarle rasgos de sus propias lenguas maternas.

¿Qué hacer entonces?

Como siempre, lo mejor es confiar en los lingüistas y dejarnos que te ayudemos a entender a los demás y a expresarte de la mejor forma posible, con corrección gramatical y precisión cultural.


Recursos Útiles

Notas

Relacionadas

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Londres por Cecilia Lipovsek<br><br />
Seguinos y Comentá

Seguir

Suscribite y Recibí Noticias y Ofertas

Recibí cada semana las úlimas Notas MULTILATERALES directamente en tu bandeja de entrada y nunca te pierdas nada. También podés seguirnos, leernos y sumarte a la conversación en las redes sociales.