Globish

Ene 7, 2023

Globish y la Interpretación. Una Unión Terrestre

Written by Cecilia Lipovsek

In
Para nosotros, los intérpretes, el Globish significa que a menu interpretamos del Globish a otros de nuestros idiomas de trabajo. Continue Reading >

En 2004, Jean-Paul Nerriere creó el término Globish, la combinación de las palabras Global e English, para describir el inglés hablado alrededor del mundo por angloparlantes no nativos.

Para nosotros, los intérpretes, la existencia del Globish significa que a menudo interpretamos del Globish a nuestras lenguas maternas (por ejemplo del Globish > al español) en vez del inglés a nuestras lenguas maternas (por ejemplo del inglés > al español).

OK, ¿y entonces? Bueno, el tema con el Globish es que retiene rastros de la lengua materna de quienes lo hablan y, por lo tanto tenemos que procesar esos rastros para decodificar correctamente lo que están diciendo.

Estos rastros suelen notarse en la pronunciación, el uso de la sintaxis (es decir, como arman las oraciones) y el lenguaje corporal.

Tomemos como ejemplo el rastro que deja la pronunciación del italiano sobre el inglés. Cuando hablan en inglés, las personas de origen italiano suelen aspirar el sonido de la /h/ en “hello”, “happy”, etc. Puede parecer fácil de detectar y filtrar, pero recuerdo estar interpretando en una conferencia médica en Glasgow hace unos años cuando la oradora principal, una científica italiana que se había negado a compartir su presentación con nosotros (tema para otra Nota), comenzó a mostrar unos gráficos y a hablar sobre lo que en un principio sonaba como “I levels” para mi compañera de cabina y para mí.

Buscamos “I levels” en relación con la edición genética como locas por unos segundos hasta que nos dimos cuenta de que en realidad estaba diciendo “high levels” y que su acento italiano estaba afectando su pronunciación en inglés.

Lo mismo sucede fuera de la cabina de interpretación y con las personas normales (que no son intérpretes) cuando usan inglés como lengua franca. Lo que nunca deja de sorprenderme es como siempre logramos ver más allá de este tipo de rastros y comunicarnos.

Que nos entendamos, sin embargo… Es una historia diferente.

Related Notes

Related

No soy Superman, soy Batman

No soy Superman, soy Batman

O mejor debería decir: soy 80% Batichica y 20% Superchica. 😉 No soy fanática de las historietas, así que mis disculpas por adelantado a todos aquellos que adoran las historietas si mi analogía es un poco burda. Sin embargo, llevo vistas suficientes películas como...

leer más
Intérpretes vs “Interpretator”

Intérpretes vs “Interpretator”

Los intérpretes somos unos de los profesionales más resilientes que conozco. Durante los últimos años, lo hemos demostrado hasta la saciedad y ahora estamos a punto de hacerlo una vez más. Hace unos seis o siete años, las plataformas digitales de interpretación...

leer más
¿Hablás español corporal?

¿Hablás español corporal?

Como sabés, estoy constantemente tendiendo puentes entre América Latina y el Reino Unido. Y, aunque las generalizaciones deben manejarse con cuidado y delicadeza, pueden ayudarnos a entender mejor los dos extremos del puente cultural para que podamos acercarlos y...

leer más
London by Cecilia Lipovsek<br />
Follow & Contribute

Join

Subscribe For Updates & Offers

Get the latest MULTILATERAL Notes sent straight to your inbox every week so you don’t ever miss a thing! You can also follow (and read) us on social media and join the conversation there.