Body Spanish

Ene 7, 2023

¿Hablás español corporal?

Written by Cecilia Lipovsek

In
La expresión verbal constituye el 45% de lo que comunicamos. ¿Qué estás diciendo con el 55% restante? Así funciona el 55% latino. Continue Reading >

Como sabés, estoy constantemente tendiendo puentes entre América Latina y el Reino Unido. Y, aunque las generalizaciones deben manejarse con cuidado y delicadeza, pueden ayudarnos a entender mejor los dos extremos del puente cultural para que podamos acercarlos y encontrar el punto intermedio que les permita entenderse un poco mejor.

Además, como seguramente ya habrás leido en Notas anteriores, los idiomas no existen en el vacío. Pasar mensajes de un idioma a otro implica convertir códigos lingüísticos emplazados en una cultura determinada, dentro de un contexto determinado y en un momento en el tiempo deteminado.

Esa cultura está compuesta de varios elementos, uno de ellos es el lenguaje corporal.

Con los años, me dí cuenta de que los siguientes aspectos son fundamentales para entender y mediar las interacciones espaciales entre personas de culturas diferentes:

  1. Proximidad
  2. Contacto visual y físico
  3. Cumplidos
  4. Saludos

Entonces, ¿hablás español corporal?

Así es como esos aspectos clave suelen manifestarse en América Latina en oposición a lo que es habitual en el Reino Unido.

Proximidad

En general, los latinoamericanos tienden a sentirse más cómodos con la proximidad física con otras personas. En consecuencia, tienden a pararse cerca de la persona con quien estén hablando o con todo gusto se sientan cerca de otra persona en un banco, un auto, etc.

Las diferencias en proximidad espacial son tales que, por ejemplo, en el mundo angloparlante cuando dos personas discuten, tienden a invadir el espacio personal del otro y “gritarle en la cara”; mientras que en América Latina, cuando una persona está enojada con otra, tiende a alejarse e incluso darle la espalda.

Contacto Visual y Físico

Los latinoamericanos parecen disfrutar del contacto visual, no solo cuando conversan con alguien sino también cuando van por el mundo. No es anda lascivo, sino simplemente una forma de reconocer y/o saludar al otro; similar a como los ingleses inclinan la cabeza como cortesía.

Además, también es común entre latinoamericanos tocar a la persona brevemente en el brazo o el hombro con quien están hablando para captar su atención.

Cumplidos

A los latinoamericanos les escantan los cumplidos y no escatiman en darlos. Desde elogiar tu aspecto en general y tu porte hasta la ropa que vistas o el perfume que uses, todo vale a la hora de ser galante y cordial.

La mayoría de las veces, los cumplidos son solo eso, cumplidos, y no implican segundas intenciones.

Saludos

Los apretones de manos y, desde la pandemia, el choque de codos y/o puños son el saludo estándar entre profesionales a ambos lados del Atlántico.

Sin embargo, a menudo los latinoamericanos se saludan con un beso en la mejilla (uno solo, generalmente en la mejilla derecha) en entornos profesionales y ciertamente en entornos profesionales, especialmente entre hombres y mujeres. En algunos países, como en Argentina y Uruguay, saludar con un beso en la mejilla es común incluso entre hombres.

Lógicamente, a la hora de comunicarnos con alguien extranjero, tendemos a concentrarnos exclusivamente en las palabras y las expresiones verbales. Sin embargo, incluso si vos (o tu intérprete) con perfectamente correctos y claros en el otro idioma, aún pueden terminar comunicando exactamente lo contrario que quieren decir y sin saberlo.

Al final de cuentas, la expresión verbal solo constituye el 45% de lo que comunicamos. ¿Qué estás diciendo con el 55% restante?


La expresión verbal constituye el 45% de lo que comunicamos. ¿Qué estás diciendo con el 55% restante? Así es como suelen manejan las interacciones espaciales en América Latina en comparación con lo que es habitual en el Reino Unido.

Related Notes

Related

El Gran Verano Británico

El Gran Verano Británico

A pesar de la lluvia habitual y de los pronósticos poco alentadores, el verano británico sí existe y La Temporada es cosa importante y divertida. Iniciada en el siglo XVIII. cuando la alta sociedad comenzó a seguir los movimientos de la familia real en Londres y sus...

leer más
London by Cecilia Lipovsek<br />
Follow & Contribute

Join

Subscribe For Updates & Offers

Get the latest MULTILATERAL Notes sent straight to your inbox every week so you don’t ever miss a thing! You can also follow (and read) us on social media and join the conversation there.