Que necesites un intérprete o no depende exclusivamente de tus objetivos, expectativas y dominio del otro idioma. Por supuesto que también depende de qué tan importante sea que tu mensaje (o el mensaje de la otra parte) se entienda con claridad y exactitud.
Obvio que con una sonrisa y buena voluntad podemos viajar, comer, hacer compras y pasarla más que bien en cualquier parte del mundo; pero no es lo mismo que comprender claramente lo que se está diciendo en un desayuno de trabajo, por ejemplo. Un intérprete profesional y calificado puede hacer desaparecer todas las barreras lingüísticas y también ayudarte a superar las culturales.
Un buen intérprete puede ayudarte en muchas situaciones diferentes. Por ejemplo:
- Una clase magistral de mixología
- Un tratatado comercial
Cuándo es necesario y cuándo no.
Soy de la idea que los intérpretes son muy útiles; pero después de todo, yo soy una intérprete. Más allá de mi opinión personal, los intérpretes sí somo muy útiles cuando se nos usa en el momento y la situación adecuados.
Veamos algunas de las situaciones más comunes en las que trabajamos los intérpretes.
1- ¿HACE FALTA CONTRATAR A UN INTÉRPRETE PARA PASEAR, HACER TURISMO O IR DE COMPRAS?
Definitivamente no y menos en una ciudad cosmopolita y multicultural como Londres donde podés encontrar a alguien que hable tu idioma a la vuelta de cada esquina. Te va a servir más contratar a un guía turístico o un comprador personal. Seguramente conocen la ciudad de memoria y pueden llevarte a donde quieras o a ver lugares que ni siquiera sabés que existen.
2- ¿Y QUÉ PASA CUANDO VEAS AL MÉDICO O TENGAS QUE HABLAR CON LA POLICÍA?
Hay quienes piensan que un amigo o un familiar pueden interpretar la consulta con el médico con la precisión y la objetividad de un profesional. No estoy de acuerdo: un amigo es un amigo, un familiar es un familiar y un profesional es un profesional. Los intérpretes comunitarios aportan mucho más que simplemente su conocimiento técnico y lingüístico. Entre otras cosas, están formados en sensibilidad cultural y manejo de situaciones. Además, al igual que en el caso de la palabra de uno contra la palabra del otro, todo abogado que se precie gritaría “Objeción” a viva voz, el médico, el paciente, el oficial de policía y el abogado harían lo mismo a menos que quieran ser diagnosticados y/o sentenciados según lo que alguien más pensó que dijeron.
3- ¿DEBERÍAS CONTRATAR A UN INTÉRPRETE PARA TU REUNIÓN, PRESENTACIÓN, EVENTO O CONFERENCIA PLURILINGÜE Y MULTICULTURAL?
Definitivamente sí, siempre que quieras que salga bien y que todos los participantes entiendan lo que se dice. Estas son precisamente las situaciones en las que sumar al intérprete profesional adecuado a tu equipo puede tener un gran impacto y hacer que el evento salga perfecto, como si las barreras lingüísticas y las diferencias culturales desapareciesen por arte de magia.
En resumen
- ¿Es siempre necesario contratar un intérprete? No.
- ¿Son todos los intérpretes igual y capaces de interpretar en todas las situaciones? No necesariamente.
- ¿Puede un intérprete no profesional arruinar las cosas? Probablemente, sí.
- ¿Puede el intérprete profesional adecuado llevarte a buen puerto? 99.9% sí.
- ¿Es posible que un intérprete decline un trabajo si no son el candidato adecuado para hacerlo? So son profesionales serios, deberían decir no.
- ¿Cómo podés saber si y a quién contratar? ¡Preguntá! O seguí leyendo las Notas MULTILATERALES.